Las principales marcas de cosméticos, cuidado personal y cuidado del hogar del mundo han avanzado en la eliminación de envases y embalajes plásticos. Sin embargo, aún tienen por delante grandes retos como los empaques de un sólo uso.
En el informe 2021 sobre el Compromiso Global con la Nueva Economía del Plástico, la Fundación Ellen MacArthur detalla los avances que las compañías firmantes tuvieron durante el año en sus metas para la reducción de plásticos en sus productos.
Las marcas de cosméticos firmantes de este Compromiso Global son L’Occitane en Provence, Natura Cosmetics y L’Oréal. Mientras que las de cuidado personal y cuidado del hogar son Beiersdorf, Essity, Colgate-Palmolive, SC Johnson y Reckitt. También figuran Werner & Mertz, Unilever, Henkel, Digimarc Corporation’s, The Clorox Company y Freudenberg Home and Cleaning Solutions (FHCS).
A nivel global, las marcas signatarias se han enfocado en incrementar el contenido de material reciclado en sus envases de plástico. No obstante, el informe considera que no es suficiente, pues resulta imperativo eliminar los envases de un sólo uso para transitar hacia una economía circular del plástico.
“La mayoría de los esfuerzos para eliminar los envases de plástico problemáticos o innecesarios implican la sustitución por otros plásticos o papel. Sin embargo, no consideran soluciones que reduzcan la necesidad de envases de un sólo uso en primer lugar”, menciona el informe.
Además, la solución de la mayoría de las marcas firmantes para eliminar o reducir el uso de plástico es la sustitución de un material por otro. Es decir, por plásticos alternativos o papel, en lugar de rediseñar sus productos para que no lleven empaque.
Marcas cosméticas reducen 16% uso de plástico virgen
En el caso de las marcas de cosméticos, hay esfuerzos relevantes en la eliminación de plásticos. En el reporte se destaca a L’Occitane en Provence y a Natura Cosmetics por impulsar los envases reutilizables en líneas de productos o en tiendas.
La meta de L’Occitane es tener estas soluciones en sus 3,000 tiendas para 2025. Además, tiene el compromiso de reducir el peso total de sus envases de plástico en un 10% desde su línea base de 2018. Por su parte, Natura ofrecerá modelos de reutilizables en el 50% de sus 166 líneas de productos.
No obstante, la Fundación Ellen MacArthur advierte que las marcas deberán adoptar nuevos objetivos a partir de este año. De no ser así, afirma que no lograrán reducciones significativas en el uso de plástico virgen en 2025. Y esto impediría que permanecieran en el Compromiso Global con la Nueva Economía del Plástico.
En términos generales, durante 2020 dos de los tres signatarios del sector cosmético redujeron el uso de plástico virgen en envases un 16%. Mediante objetivos de reducción, las tres compañías están comprometidas a disminuir, en promedio, un 33% el plástico virgen para 2025.
Desafíos en el mercado de la belleza
Resulta significativo que las tres firmas cosméticas aumentaron en promedio 7% el contenido de material reciclado posconsumo en el último año. Es el crecimiento más fuerte observado en los sectores analizados.
El informe señala que estos esfuerzos están centrados en las botellas de PET y otros formatos rígidos para los que existe una buena oferta de materiales reciclados.
Sin embargo, la Fundación Ellen MacArthur considera que en el futuro las empresas deberán atender el 68% de envases que no son reciclables. Entre ellos tubos de polietileno, contenedores de polipropileno, contendedores y bandejas, envases flexibles como bolsas, películas metalizadas y bombas con resortes metálicos.
Entre los planes piloto que las compañías tienen en marcha están los de L’Oréal para formatos recargables de maquillaje y perfume. Adicionalmente planea lanzar 57 más para 2025. L’Occitane seguirá reduciendo el uso de envolturas secundarias de celofán durante este 2022.
Natura registró la mayor proporción de envases de plástico reutilizables en el sector. Alcanzó 26% en ocho categorías en los mercados de América Latina, Europa y Estados Unidos.
El informe considera que las marcas de cosméticos han avanzado hasta cierto punto en la eliminación de plásticos. Sin embargo, advierte que hace falta mucho por hacer para lograr una efectiva reducción de estos materiales en el ambiente.
Balance en cuidado personal y cuidado del hogar
El informe explica que de las 11 marcas de cuidado personal y del hogar que firmaron el Compromiso Global con la Nueva Economía del Plástico, 10 han reducido sus envases de plástico virgen en el último año. Y están comprometidas a disminuirlos hasta 38% para 2025.
Los avances se han dado, en particular, por el uso de material reciclado en los envases de plástico rígido. Especialmente en los de polietileno de alta densidad (PEAD) y en los de PET que se reciclan ampliamente.
En 2020, nueve de los firmantes (82%) tenían proyectos piloto de envases reutilizables, el nivel más alto registrado en comparación con otros actores. Sin embargo, de acuerdo con la Fundación, esto no se ha traducido en cambios a gran escala.
Industria química traza guía para ‘desfosilización’
Líderes de la cosmética crean EcoBeautyScore Consortium
Pandemia impulsa la sostenibilidad en empaques
“De los ejemplos de eliminación citados por los signatarios, sólo el 19% involucró cambios fundamentales para evitar los empaques de un sólo uso. Los signatarios deberán centrarse más en la eliminación completa del embalaje y la implementación de modelos de reutilización en el futuro”, dice el informe.
El año pasado, todos los signatarios del sector de cuidado personal y del hogar ofrecieron al menos un producto en envases reutilizables. Esto mediante modelos establecidos o proyectos piloto.
Así, el 73% de esas compañías tiene productos para ‘recarga en el hogar’, entre ellas, soluciones concentradas para usar en botellas recargables. El 36% ofreció recarga en estaciones de detergentes, productos de limpieza y para el cabello.
Acciones destacables de las marcas
Entre los esfuerzos que destacan figuran los de Beiersdorf. La compañía trabaja en la eliminación del carbón negro indetectable en sus envases de limpiadores faciales y corporales. Además, lanzó un champú sólido para su marca Nivea.
En el mercado norteamericano, SC Johnson tiene opciones de recarga. Con ello evita 400 toneladas métricas de plástico al año. Colgate-Palmolive eliminará el PETG (poliester de glicol), poliestireno, PVC, PVDC, y el humo negro indetectable en sus envases para 2025.
Unilever duplicó su contenido reciclado posconsumo del 5 al 11%, y espera duplicarlo a finales de este año. Henkel, Essity y Reckitt informaron sobre su participación en el proyecto HolyGrail. Este explora la viabilidad de usar la tecnología de marca de agua digital de Digimarc Corporation para una clasificación precisa de envases a gran escala.
“Siguen existiendo desafíos para que las marcas de cosméticos, cuidado personal y cuidado del hogar aborden la eliminación de envases plásticos. En particular de aquellos que no son reciclables en la práctica y a gran escala (45% en promedio). Entre ellos contenedores de polietileno, tinas y bandejas, y envases de plástico flexible como pouches y envoltorios retráctiles”, señala el informe.
El Compromiso Global está dirigido por la Fundación Ellen MacArthur, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. A través del Compromiso Global, las empresas y los gobiernos se comprometen a cambiar la forma en que producimos, usamos y reutilizamos el plástico.
Hasta ahora más de 500 compañías, gobiernos y asociaciones han firmado el acuerdo para construir una economía circular del plástico. Entre ellos están empresas que representan el 20% de todos los envases de plástico producidos a nivel mundial.