A partir de superalimentos como la fruta del baobab y la flor de hibisco, Merck desarrolló dos ingredientes cosméticos para el cuidado de la piel. Se trata de RonaCare® Baobab y RonaCare® Hibiscus.
Los activos se extraen de forma sostenible y pueden aplicarse en una amplia gama de productos tópicos. Por ejemplo, desde el cuidado diario de la piel, hasta productos dermocosméticos.
“Nuestros extractos de superalimentos están especialmente formulados para preservar la belleza y juventud de la piel. Estos ingredientes para la piel respaldan el bienestar en un entorno cambiante”, explicó Wiebke Dondras, directora de Soluciones Cosméticas de Merck.
RonaCare ® Baobab
Brinda una fuerte protección a los componentes de la matriz de la piel, especialmente elastina y colágeno. Además reduce la irritación cutánea.
RonaCare ® Hibiscus
Este ingrediente de igual manera minimiza la irritación cutánea y apoya el cuidado de la piel sensible. Asimismo, protege del estrés oxidativo, blinda al colágeno de la degradación, y aumenta la vitalidad de las células de la piel.
A decir de Merck, ambos ingredientes cosméticos derivados de superalimentos tienen certificación Halal y son veganos. También cumplen con el estándar COSMOS que define los requisitos de los cosméticos orgánicos y/o naturales.
Clean Beauty: 5 tendencias que vislumbran su futuro en cosmética
Merck recibe certificación halal para ingredientes cosméticos
Se espera que el mercado mundial de superalimentos alcance los 209,000 millones de dólares en 2026. Aunado a un crecimiento previsto de 7.3% entre 2020 y 2026, de acuerdo con un informe de Research and Markets.
Uno de los sectores que impulsará este crecimiento es el de cosméticos. Y es que los consumidores están en busca de productos de cuidado personal formulados con ingredientes naturales como los superalimentos.
Las marcas han encontrado que los beneficios de estos alimentos se extienden al campo de la belleza. Las superfrutas son ricas en fibras, vitaminas, antioxidantes, polifenoles y minerales. Por ende, su composición ayuda al metabolismo, al sistema inmunológico, a los músculos y a los huesos.
Cada vez más consumidores saben de estos beneficios y optan por productos cosméticos formulados con ingredientes de este origen. Una demanda que seguirá en aumento en los próximos años, según Research and Markets.